El Lenguaje Sonoro en los Relatos Digitales Interactivos.
Dentro del repertorio de mitos universales del pensamiento técnico, la capacidad de registrar, conocer y reproducir el sonido ha superado un anhelo consiente de la indagación y el deseo humano.
En la actualidad, dentro del amplio campo del Digital Storytelling, la tecnología del internet permite construir relatos interactivos en los que el diseño sonoro y la música dentro de este, cumple un papel fundamental, en ocasiones protagonistas.

Nuevos entornos narrativos: Nuevos Lenguajes.
Los nuevos lenguajes digitales estimulan la creación y la generación de nuevos modelos de producción narrativa. El desarrollo tecnológico tanto para la WEB como para entornos móviles o instalaciones, ofrece numerosas posibilidades para experimentar heterogéneas formas de confección de relatos.
Isidro Moreno, apuntaba que la producción multimedia había "de ser capaz de aglutinar los medios y los profesionales capaces de alentar productos realmente hiper media diferenciados de los medios de los que provienen las sustancias expresivas que utilizan".
Bajo del manto amplio del denominado Digital Storytilling, explora y aprovecha las tecnologías actuales como Web GL, los nuevos sistemas de animación, la realidad virtual y realidad aumentada. En este proceso, el sonido, la música son el elemento esencial en la construcción narrativa, cumpliendo funciones básicas para la inmersión del relato.

El Lenguaje Sonoro en los Relatos Multimedia.

La construcción de los relatos se produce por medio de una figuración tecnológica que realizamos de las imágenes acústicas reales, convirtiéndolas, a través de esta transmutación en elementos perennes y manipulables.
El lenguaje sonoro-multimedia esta construido por tres tipos de significantes: Música, palabra y sonidos no musicales, y forman un sistema expreso.